Felipe Ortiz: «Jugar en el equipo del que soy hincha es algo maravilloso»

Felipe Ortiz: «Jugar en el equipo del que soy hincha es algo maravilloso»

Felipe Ortiz es categoría 2001, tiene 19 años y desde la sub-14 que defiende al Curi. Debutó profesionalmente en diciembre del 2020 -ante Huachipato en el CAP-, y ya acumula 170 minutos en Primera División. A pesar de estar haciendo sus primeras armas en el fútbol grande, “Pipe” ha dejado buenas sensaciones: es irreverente con el balón, encarador y desequilibrante en el uno contra uno. Pero, por sobre todo, es un hincha del Curi. Un canterano que “con trabajo, esfuerzo, disciplina y humildad” -como él mismo nos cuenta-, está cumpliendo el sueño de jugar por el club de sus amores.

Para comenzar ¿Podrías contarnos cuál fue tu motivación para ser futbolista? ¿Siempre quisiste llegar a ser futbolista profesional, o tenías otros sueños también?

Mi motivación son principalmente mi familia y mis seres queridos. Y sí, yo siempre quise ser futbolista, ese ha sido mi sueño desde pequeño.

¿Dónde fueron tus inicios en el fútbol?

Mis inicios en el fútbol fueron en el club 21 de Mayo de Curicó. Ahí fueron mis primeras veces jugando a la pelota, cuando era chico.

¿Cuál es la posición en cancha donde te sientes más cómodo?

La posición que más me acomoda dentro de la cancha es de volante ofensivo o de extremo.

Felipe Ortiz en Curicó Unido – Santiago Wanderers. Foto: Gonzalo Basualto / Curicó Albirrojo

¿Quién es tu ídolo en el mundo del fútbol? ¿Y en tu posición, a quién admiras?

Mi referente siempre ha sido Matías Fernández. También me gusta cómo jugaba Ronaldinho.

¿Cuál ha sido el entrenador que más te ha marcado? ¿Por qué?

Si me tengo que quedar con alguno, sería con Pablo Helmo o con Damián Muñoz. Pero, en realidad, todos los técnicos que he tenido me han marcado con algo positivo.

Sabemos que eres hincha de Curicó Unido: ¿Qué significa para ti jugar profesionalmente por el club de tus amores?

Jugar en el equipo del que soy hincha es algo maravilloso, porque siempre lo quiero ver bien. Cuando entro a la cancha quiero dejar la vida en cada pelota, para así lograr el triunfo.

Como todo canterano, el sueño de debutar profesionalmente siempre está presente: ¿Cómo viviste tu debut en el Curi, ante Huachipato?

Debutar es algo super importante, para mí y para todos, en realidad. Lo viví con una mezcla de ansiedad, nerviosismo y de querer dar vuelta el partido; porque íbamos perdiendo en ese momento. Pero fue algo muy lindo.

En este último torneo, el Curi tuvo a varios jugadores de la cantera sumando minutos, incluyéndote. ¿Qué opinas sobre la política del club de darle la oportunidad a más canteranos últimamente?

Creo que cada vez somos más jugadores formados en el club que estamos llegando arriba. Gracias a Dios se nos está dando la oportunidad de debutar, que es lo que todos soñamos, para así demostrar que los jugadores de casa tenemos ganas de ver al club en lo más alto.

Como jugador ¿Cuál crees que es tu fortaleza más grande en la cancha?

Creo que es mi personalidad y el atrevimiento que tengo con la pelota; me gusta siempre pedirla y tenerla en mis pies.

Mirando tu carrera hacia el futuro ¿Cuáles son tus expectativas en lo personal? ¿Qué te gustaría lograr en el club?

Mis expectativas son lograr ganarme un puesto en el once titular y obviamente -algo que todos queremos- ayudar para ver al Curi en una copa internacional. Sería algo muy lindo.

¿Tienes algún otro club donde sueñes jugar algún día?

Sí. La verdad, es que me gustaría jugar en algún grande de España o de Inglaterra.

¿Cuál es el consejo que le darías a los jóvenes que quieren llegar a ser futbolistas profesionales?

El fútbol es el deporte más lindo que hay. Mi consejo es que luchen por sus sueños, que no desistan. Los sueños en algún momento, tarde o temprano, se les van a cumplir. Con trabajo, esfuerzo, disciplina y humildad; se puede llegar.

Comparte