Analizando al próximo rival: Huachipato

Analizando al próximo rival: Huachipato

Los Acereros tuvieron un buen 2020. Tras comenzar de forma dubitativa, al mando de Gustavo Florentín, el cambio de director técnico le vino como un bálsamo: con Juan José Luvera al mando, lograron meter una serie de victorias sobre el final del torneo que les otorgó la 8° posición, con 46 puntos; mismo puntaje que el Albirró, pero una mejor diferencia de gol. Esto hizo posible que el elenco de Talcahuano clasificara a Copa Sudamericana.

En el presente torneo de 2021, aún no encuentran la regularidad deseada. El hecho de estar a dos frentes, entre Torneo Nacional y Copa Sudamericana, ha desgastado a un plantel joven que no es tan extenso. Sin embargo, los de la Usina se han caracterizado por mostrar un atractivo estilo de juego, que los vuelve un rival de cuidado.

¿QUÉ TANTO CAMBIÓ EL EQUIPO DEL 2020?

Respecto al plantel del torneo pasado, afrontaron seis bajas: en portería ya no cuentan con Yerko Urra (préstamo a Deportes Temuco) ni Víctor Fuentealba (préstamo a Deportes Concepción); en la línea de defensores, partió Diego Oyarzún (Everton); en el mediocampo se fue Sebastián Martínez (Palestino) y César Valenzuela (Everton); y en zona ofensiva, ya no cuentan con Juan Sánchez Sotelo (Palestino) ni Joffre Escobar (Independiente del Valle).

Por contraparte, sumaron dos elementos de otros clubes: el volante Carlos Lobos –desde Everton– y el delantero César Huanca –desde Deportes Iquique–. Además, regresaron de sus préstamos el lateral izquierdo, Nicolás Baeza –desde Deportes La Serena– y el portero Brayan Manosalva –desde San Marcos de Arica–.

ESTILO DE JUEGO  Y ONCE HABITUAL

Debido a su participación en Copa Sudamericana, Huachipato acumula solo 4 partidos en el Torneo Nacional: empates ante Cobresal (0-0) y Universidad de Chile (1-1), derrota frente a O’Higgins (0-1) y triunfo ante Ñublense (5-3).

Con 5 unidades, marchan en la 14° posición. Sin embargo, a pesar de no haber tenido un inicio que los catapulte a la cima, los de Luvera han mostrado un juego ofensivo que llama la atención.

Con mucha gente joven en sus filas, haciendo gala de su excelente cantera, Huachipato ha sabido mostrar sus credenciales. Luvera ha impregnado una filosofía de ataque por las bandas, con transiciones rápidas. En pocos toques, llegan con peligro al área rival. Y en aspectos defensivos, su zaga es muy difícil de superar, ya que poseen velocidad y juego aéreo.

En Copa Sudamericana, considerando los equipos nacionales, son quienes mejor rendimiento tienen. En primera fase despacharon sin problemas a Deportes Antofagasta, ganando 0-1 en el norte y 3-0 en Talcahuano.  En fase de grupos, dieron el golpe a la cátedra venciendo 0-1 a San Lorenzo de Almagro en territorio trasandino. Además, registran empates ante 12 de Octubre de Paraguay (0-0) y Rosario Central (1-1). Actualmente marchan 1° en el Grupo A, con 5 unidades.

Luvera acostumbran a jugar con un 4-3-3, donde sus laterales e interiores se suman con frecuencia al ataque, generando superioridad.

En portería el titular es Gabriel Castellón; aunque también ha sido sorpresa el gran debut del canterano Martín Parra, de solo 19 años.

En el lateral derecho normalmente juega Juan Córdova, quien posee gran velocidad. Por el lateral izquierdo está Cristián “Cimbi” Cuevas, que a pesar de sus falencias defensivas, se asocia de gran manera en el juego ofensivo. La dupla de centrales es fija, con Nicolás Ramírez e Ignacio Tapia. Se acoplan muy bien, con el primero haciendo coberturas y con el segundo imponiendo su portento físico.

El volante central es su capitán, Claudio Sepúlveda, quien mide los tiempos del equipo y mantiene el equilibrio en la zona. Posee gran despliegue físico y es uno de los jugadores claves de Luvera. Acompañándolo está Álvaro Garrido, volante mixto que está haciendo sus primeras armas en el profesionalismo y ha sabido ganarse un puesto de titular. Por último, el joven Javier Urzúa es el interior con más vocación ofensiva y movilidad, quien tiene libertad para moverse por todo el frente de ataque.

En ofensiva, por derecha asoma Walter Mazzantti, extremo argentino que se caracteriza por su desborde incisivo y buen ida/vuelta. Por izquierda, el paraguayo-chileno Cris Martínez es inamovible, que con Luvera ha vuelto al nivel que mostró en temporadas anteriores. Y por el centro, el joven Maximiliano Rodríguez se ha erigido como una de las revelaciones del torneo, con sus 20 años y 185 cm., impone su juego físico para incomodar a los centrales rivales.

UN HISTORIAL POSITIVO

Contando los nueve enfrentamientos en Primera División, Curicó Unido registra cinco triunfos, Huachipato tres y solo un empate. En los cinco duelos disputados en el Estadio La Granja, el Albirró los ganó todos. El último antecedente terminó en 1-0, gracias al gol de Federico Castro. En aquella oportunidad, Claudio Sepúlveda y Juan Sánchez Sotelo desviaron sus lanzamientos penales.

El Curi saldrá este domingo a jugar con el historial a favor, pero necesitado de puntos. Se vuelve imperioso volver a la victoria y esta parece ser la oportunidad que no se puede dejar pasar… ¡Vamos, Albirró!

Comparte