15 momentos inolvidables en la historia del Albirró (parte II)

15 momentos inolvidables en la historia del Albirró (parte II)

El Club de Deportes Provincial Curicó Unido está de aniversario. 48 años cumple nuestro “viejo amigo”, y en Curicó Albirrojo queremos hacer un recorrido por los principales hitos de la historia del club.

Desde sus inicios, pasando por los años en Tercera y hasta la actualidad; el Albirró ha estado siempre presente en la esencia del curicano. La identidad, el sentido de pertenencia y la pasión, son las características de un club que es de su gente y se resiste a perder sus raíces.

¡Acompáñanos en la segunda parte de este recorrido por la historia del Curi!

EL DREAM TEAM QUE QUEDÓ SIN CORONA

En la década de los 2000, poco a poco el club fue recuperándose de su peor momento institucional y deportivo. Así fue como en 2004, el Curi apostó por volver al fútbol profesional. Con Jaime “Tiburón” Nova en el banco se armó un verdadero equipazo, que con el correr de las fechas no tenía rival alguno. En el torneo de Tercera División 2004, el Albirró ganó por 14-0 a Rengo Unido, en La Granja; en lo que significó la goleada más abultada en la historia del club.

Jugadores como Rodrigo “Mágico” Cáceres, Rodrigo Sáez, Rodrigo Pereira, Cristian Sánchez, Jaime Bravo, Boris Aravena, Johan Fuentes y Eduardo “Tal-Tal” Gutiérrez; llenaban de magia las canchas cada fin de semana. La ciudad entera se revolucionó, La Granja se llenó y Marginales cantaba más fuerte en cada gol curicano.

En la Liguilla Final, Curicó era el claro favorito. Pero una serie de resultados obligó a definir todo en la última fecha, ante el Ñublense de Luis Marcoleta, el más cercano perseguidor. Con un empate en Chillán, el Albirró se titulaba campeón… Pero 2-1 ganó el local, con gol al último minuto de Wladimir Herrera, el cual obligó a ir a desempatar a Linares unos días más tarde.

Finalmente, aquel equipazo sintió muy fuerte el golpe anímico, y en una triste tarde perdieron por 2-0 ante los Rojos. El rey de la división aquel año, se quedaba sin corona y sin ascenso.

¡CURI CAMPEÓN! EL REGRESO AL PROFESIONALISMO

Como se había quedado tan cerca el año anterior, el 2005 el Curi apostó todo para lograr el esquivo ascenso. Se ratificó a Jaime Nova, quien fiel a su estilo, armó un nuevo equipazo con los mejores jugadores de la división: Héctor “Tito” González, Mario Galleguillos, Carlos Araya, Johan Fuentes, Sebastián Narvai, Rodrigo Sáez, Daniel “Abuelo” Briceño, Ari Reyes, Nelson Fuentes, Francisco “Pollo” Urra, Alejandro Blanco, Pablo Pacheco, Damián Muñoz, Luis Santelices, Carlos “Pepey” Moreira, Alberto “Makanaki” Godoy, Boris Aravena, Luis Rodríguez, Oscar Caamaño, Miguel Abrigo, Felipe Pavez, Jorge “Gato” Valdivia y Manuel Maturana fueron el grueso de los hombres que lograron la hazaña y devolvieron al Albirró al fútbol profesional.

A mitad de torneo, tras una serie de empates, “Tiburón” Nova renuncia al banco curicano. El elegido para su reemplazo fue Eduardo “Tata” Cortázar, quien con su sapiencia, disciplina y experiencia lideró al grupo hasta obtener la gloria. En la última fecha de la Liguilla Final 2005, Curicó venció 4-0 a Iberia de los Ángeles y el líder, Trasandino, empató 1-1 en el Tierra de Campeones ante un eliminado Municipal Iquique. El gol del defensor iquiqueño Andrés Carrasco, se gritó como propio en la séptima región. El Albirró volvía a soñar en grande y gritaba campeón por primera vez en su historia.

El día del ascenso, el 29 de diciembre, fue proclamado como el Día Mundial del Hincha Curicano y se celebra hasta hoy, conmemorando aquella gesta.

ASCENSO HISTÓRICO A PRIMERA

La temporada 2008 el Curi contrató a Luis Marcoleta como su entrenador, quien ya tenía fama de ser un DT “experto en ascensos”. Aquel año, Curicó Unido sería protagonista de principio a fin, logrando ser el elenco más regular de la Primera B y finalizando el campeonato en un inédito primer lugar.

El grueso del plantel que logró el ascenso contó con nombres como Rodrigo Riquelme, Luis “Chuleta” Vásquez, Juan Carlos Muñoz, Patricio Araya, Carlos Bechtholdt, Juan José Albornoz, Daniel Briceño, Sergio Moreno, Jonathan “Mariachi” Núñez, Álvaro Lara, Marcos Sepúlveda, Bibencio Servín, José “Negro” Mardones, Felipe Miranda, Iván “Chepo” Sepúlveda y Víctor “Guagua” González.

En el partido definitorio, Curicó Unido venció por 1-0 a Deportes Puerto Montt en un repleto Estadio La Granja, con gol del paraguayo Rodrigo Riquelme. La ciudad nuevamente estaba de fiesta, el Curi obtenía su segundo título de la historia y finalmente, era de Primera División.

Luis Vásquez, capitán del equipo 2008, alzando el trofeo de campeones de la Primera B.

AÑO DE DULCE Y AGRAZ

El 31 de enero de 2009, Curicó Unido hizo su debut en la Primera División. El rival fue Colo-Colo, en el Fiscal de Talca, que fue repletado por hinchas albirrojos que no querían quedar fuera de la jornada histórica. Con goles de Sergio Moreno y César Díaz, el Curi le empató al vigente campeón nacional y empezó con el pie derecho su camino en el fútbol de honor.

La temporada estuvo marcada por buenas y malas: por un lado, se obtuvo la mayor goleada histórica en Primera División; cuando con goles de César Díaz, Pedro Muñoz y Alberto Ortega (x2), el Albirró venció 0-4 a Palestino en La Cisterna. Pero por contraparte, caímos dolorosamente por 7-0 en San Carlos de Apoquindo ante los Cruzados, resultado en contra que sigue siendo el más abultado en la historia del club.

Finalmente, tras una serie de malos resultados en el segundo tramo del torneo, nuestro Curi querido tuvo que ir a la Liguilla de Promoción contra San Luis de Quillota, para definir su permanencia en la categoría. Tras ganar la ida por 1-2 en Limache, caímos sorpresivamente por 0-3 en San Fernando. Se volvía así, rápidamente, a la Primera B.

Plantel 2009, quienes hicieron debutar al Curi en la Primera División.

JUVENTUD Y AMBICIÓN

En la temporada 2013 comenzó una transición institucional y deportiva en el club. Una mala administración anterior -que obligó a los socios a exigir la renuncia del directorio- dejó con deudas al club, por lo que el lema ese año era abaratar costos. Una plantilla reducida en gastos fue alimentada por canteranos y varios jóvenes que tenían ganas de demostrar algo más, liderados por el desconocido Pablo Abraham, quien había asumido el último tramo de 2012 y nos había salvado del descenso.

En el torneo Transición Primera B 2013, plantel y cuerpo técnico rindieron de sobremanera, logrando llegar a la final por el ascenso ante la Universidad de Concepción, que contaba con figuras como Gabriel Vargas, Pedro Muñoz, Diego “Pescadito” Díaz y Cristián “Tigre” Muñoz.

Nombres como Diego Churín, Luis Santelices, Matías Arrúa, Pablo Otárola, Franco Bechtholdt, Sergio Catalán, Maximiliano González, Eric Olivares, Matías Grandis, Carlos Guajardo, Juan José Albornoz, Felipe Hernández, Leonel López, David Pérez, Cristopher Díaz y Roberto Dovetta; fueron el grueso de aquel plantel. Finalmente se cayó en Collao por 1-0 y se empató en La Granja 1-1, resultados que otorgaron el ascenso a la UdeC. Sin embargo, en esa temporada la ciudad volvió a vibrar, en un difícil momento… Fueron las bases de lo que se vendría.

Curicó Unido 2013, vicecampeón de la Primera B.

EL DOBLE 6-0: GOLEADAS HISTÓRICAS

La temporada 2015-16 comenzó nuevamente al mando de un viejo conocido: Luis Marcoleta Yáñez. El DT antofagastino armó un plantel que fue protagonista en la división, pero que no le alcanzó ante un regular Deportes Temuco que se terminó llevando el ascenso.

Sin embargo, aquella temporada estuvo marcada por dos resultados que dejaron huella. El miércoles 2 de marzo de 2016, Curicó Unido vencía en calidad de visitante por 6-0 a Deportes Concepción, en el remozado Ester Roa Rebolledo. Los goles aquella jornada corrieron por cuenta de José Luis Silva, Pablo Vranjicán, Eric Godoy, Yashir Pinto, Marcos “Mágico” Flores y Franco Bechtholdt.

Pero el hito no quedó ahí. Cuatro días más tarde, en el Bicentenario La Granja, la maquinita albirroja venció por idéntico marcador a Ñublense, en una nueva edición del clásico. Alfredo Ábalos, Camilo Ponce, Pablo Vranjicán (x2) y Yashir Pinto (x2), marcaron los goles en esa inspirada noche y sepultaron a la escuadra chillaneja, ratificando la paternidad.

Sendas goleadas consecutivas, emulando casi un marcador tenístico, que disfrutaron los hinchas y quedaron en los registros de la historia del club.

Marcador de La Granja en la histórica goleada sobre Ñublense.

EL CURI ES DE PRIMERA

La temporada 2016-2017 comenzó con la misma base que el año anterior había deslumbrado en la B. Esta vez, el objetivo era ir por el ascenso, sin excusas.  Los jugadores entendieron el mensaje a la perfección, finalizando en el primer puesto de la Primera B con 57 puntos, tras 16 partidos ganados, 9 empatados y tan solo 3 perdidos. Durante 20 fechas el Albirró estuvo invicto, alzándose tempranamente como el gran favorito en lograr la corona.

Al mando nuevamente de Luis Marcoleta, jugadores como Alfredo Ábalos, Leonardo Olivera, Martín Cortés, Gary Tello, Nelson Rebolledo, Luis Santelices, Jorge Deschamps, Franco Bechtholdt, Rodrigo Riquelme, Francisco “Tato” Silva, René Bugueño, Cristopher “Coca” Díaz, Eric Godoy, Mikel Arguinarena, Sebastián Rivera, Braulio Baeza, Ignacio Caroca, Fabián Hormazábal, Sebastián Zúñiga, Josepablo Monreal y Javier Elizondo; fueron los principales nombres de un plantel que rozó el 70% de rendimiento, bajó la tercera estrella del club y nos devolvió a Primera División.

Martín Cortés y el resto del plantel de Curicó Unido 2016-2017 alzando el trofeo de campeón, tras empatar sin goles ante Deportes Copiapó en El Salvador.

CAPITÁN, REFERENTE E HISTÓRICO

Martín Miguel Cortés llegó en 2011 a Curicó Unido y se mantuvo -en su primer paso- hasta la temporada 2012. Tras discretas campañas en lo colectivo aquellos años, donde el Curi peleó por no descender, el jugador finalmente emigró. Cuando volvió por su revancha personal en 2014, nadie hacía presagiar el romance que estaba comenzando.

Desde aquella vez, “Tincho” rápidamente supo convertirse en un hombre importante para el andamiaje curicano. Sus gambetas, goles, habilitaciones y esa técnica exquisita que lo caracterizaba, permitieron que durante años liderara los hilos del mediocampo albirrojo.

Seis temporadas consecutivas hicieron que Martín “Enano” Cortés se transformara en capitán, referente y un histórico del club. Por si fuera poco, se convirtió en hombre récord tras alcanzar las 241 apariciones oficiales con la camiseta del Albirró.

El gran capitán, Martín Miguel Cortés, quien dejó una profunda huella en la institución y en el corazón de los hinchas curicanos

CURICÓ UNIDO ES IDENTIDAD

Año a año, el club busca profesionalizarse cada vez más. Para ello, ha sido vital la gestión de los socios y dirigentes de la institución, quienes colaboran para que el club avance y se asiente en la primera división del fútbol nacional.

Para este 2021, el Albirró jugará su quinta temporada consecutiva en el fútbol grande. Nuevos objetivos y ambiciones asoman por el horizonte, pero lo más importante, es que el club sigue siendo nuestro. A la fecha, Curicó Unido celebrará 48 años perteneciendo a los curicanos. Y esperamos que siga así, por mucho tiempo más.

¡Feliz aniversario, Curi querido!

Comparte